
La costa, aunque en gran parte es regular, presenta tramos desmembrados principalmente en sus extremos dando origen a las islas del Ártico canadiense y Groenlandia en el norte, y Chile y Tierra del Fuego en la zona austral. Otros grupos de islas importantes corresponden a las islas Aleutianas en el extremo noroccidental, las Antillas en el Mar Caribe, las islas Galápagos en medio del Océano Pacífico y las islas Malvinas en el Atlántico Sur.
America del Norte
América del Norte forma parte de la placa norteamericana que en el este entra en contacto con la placa pacífica. En la plataforma continental, el sector más duro, y más antiguo, es el escudo canadiense, que está compuesto por gneis, granitos, pizarras, plutones, etc. Es un relieve llano con formas sobre rocas metamórficas.
Otro gran conjunto geográfico es la cuenca sedimentaria del Misisipi-Misuri-Ohío. Este es un país sedimentario cubierto por arenas, arcillas y margas, y con algunos de los suelos más productivos del mundo. Es un territorio llano con formas tabulares.
Hacia el oeste nos encontramos con la cadena montañosa de las Rocosas. Las Rocosas son, en gran parte, un sistema cordilleras de grandes bloques fracturados en horst y graben. Está rodeada de un sector de pliegues, más o menos intensos, que van desde el tipo jurásico a los grandes mantos de corrimiento. La cadena costera es un país intensamente plegado, ya que es la zona de contacto entre la placa pacífica y la norteamericana. En la región son frecuentes los terremotos y los fenómenos volcánicos, debido al empuje de la placa pacífica y la norteamericana. La distribución de horst y graben permite la existencia de cuencas interiores más o menos aisladas. La cadena montañosa de tiene una extensión de 3.220 km desde Nuevo México hasta el noreste de la provincia de Columbia Británica (Canadá).

La mayor parte del conjunto estuvo afectado por un gran inlandsis durante la última glaciación, que al retirarse ha dejado sus huellas en la región; tanto en los valles en forma de artesa como en la gran cantidad de lagos, su orientación y sus formas. El inlandsis llegó hasta más abajo del paralelo 40º, una latitud mucho menor que en el continente europeo.

America Central
Desde el punto de vista físico, América Central y el Caribe son una gran

El sistema meridional, por su parte, se inicia en Nicaragua y llega hasta Colombia, donde comienza la cadena montañosa de América del Sur.
Este sistema es más angosto y está formado por mantos eruptivos recientes. Además, está dividido por una amplia depresión en Nicaragua, que forma una zona de tierras bajas en las que se ubican dos grandes lagos de agua dulce, el Managua y el Nicaragua.
America del Sur
Topográficamente, América del Sur se divide en tres secciones: la cordillera, las tierras bajas de interior, y el escudo continental. La cordillera de los Andes de

Las tierras bajas se suelen clasificar en tres sistemas: los llanos del Orinoco, la llanura del Amazonas y la llanura Chacopampeana o del Plata, formadas por la sedimentación producida por los ríos que las atraviesan y el depósito de partículas producidas por la erosión eólica. Se encuentran además, pequeñas llanuras costeras a lo largo del océano Pacífico en Colombia, Ecuador y Perú y sobre el Atlántico en Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Brasil. La mayor depresión del subcontinente se encuentra a 105 m bajo el nivel del mar en la Laguna del Carbón, Argentina.
El escudo continental se separa en tres secciones desiguales: el macizo de Brasilia, el macizo Guayanés, y el macizo Patagónico, los dos primeros entre los más antiguos del planeta. La dureza de las rocas cristalinas que los conforman, les otorga gran estabilidad y es la razón de que no se produzcan terremotos en la enormes regiones que ocupan, así como los puntos de contacto entre estas (las regiones sedimentarias de la Amazonia y la llanura chaco-pampeana).

En el zócalo continental de América del Sur están situadas varias islas, siendo las mayores Tierra del Fuego (Argentina y Chile), Marajó (Brasil), la Isla Grande de Chiloé (Chile), las islas Malvinas (Territorio Británico de Ultramar), Trinidad (Trinidad y Tobago), Puná (Ecuador) e Isla Margarita (Venezuela). El sur del continente muestra su característica ex-glaciar con los numerosos fiordos e islas en el sur de Chile. Hay algunos grupos de islas fuera del zócalo continental, pero próximas a las costas suramericanas: las Islas Galápagos (Ecuador), la Isla de Pascua (Chile), Isla de Aves (Venezuela), Isla Sala y Gómez (Chile), Malpelo, Gorgona (Colombia), y los archipiélagos de las Georgias del Sur y las Sándwich del Sur (Territorio Británico de Ultramar)