martes, 23 de junio de 2009

Problematicas de la Cuenca de Amazonas

La región de la Cuenca de Amazonas posee muchas problemáticas entre ellas esta la sobreexplotación maderera. A continuación y para entender esta problemática les proponemos leer el siguiente artículo pediodístico:
Golpe a la Mafia Maderera en Brasil

Una gigantesca redada policial, montada ayer en Mato Grosso, permitió al gobierno brasileño desarticular la mayor mafia de explotación ilegal de madera de la que se tenga noticia en Brasil. La banda, con ramificaciones en varios estados brasileños, operaba desde hacía más de una década en varios estados de la selva del Amazonas.Ayer, la Policía Federal detuvo 86 individuos, aunque hay orden de prisión para otro centenar. En los años que lleva en la actividad delictiva, la mafia llegó a talar 1,9 millones de metros cúbicos, lo que representan unos 76.000 camiones: semejante cantidad de vehículos, puestos en fila cubrirían una distancia incluso superior a la que hay entre Buenos Aires y Bariloche. El valor estimado de esa deforestación es de 390 millones de dólares.La gigantesca caza policial, bautizada como Operación Curupira, tenía ramificaciones en el Instituto Nacional do Medio Ambiente (Ibama). En ese organismo oficial se había enquistado una gran red de corrupción que favorecía la explotación desmesurada del Amazonas brasileño. La misión del Ibama es vigilar y preservar la integridad de esa floresta, pero muchos de sus funcionarios (ayer fueron detenidos 46) se habían asociado a las mafias madereras y extendían certificados falsos para explotar la selva incluso dentro de las reservas indígenas. Los troncos talados eran luego exportados hacia Europa, EE.UU. y China.Datos del Ministerio de Medio Ambiente revelan que la destrucción amazónica creció 39% entre 2002 y 2004. El año pasado, el desmonte alcanzó a 26.130 Km2, una superficie superior a la de la provincia de Tucumán. El gobierno brasileño admitió ayer que la explotación forestal en Mato Grosso está en crecimiento.En 1998, actuaban en la región 740 empresas que retiraron 10,7 millones de metros cúbicos de madera. El año pasado, el número de compañías explotadoras subió a casi 900. En la banda había personal de primera línea de Ibama, como lo demuestra que entre los detenidos figuren su gerente ejecutivo en Cuiabá (capital de Mato Grosso) Hugo José Scheuer Werle y el jefe de fiscalización del organismo oficial, Marcos Pinto Gomes. También fue puesto detrás de las rejas el presidente da Fundación Estadual de Medio Ambiente (FEMA). Anoche, también fue detenido el secretario de Medio Ambiente del estado de Mato Grosso, Moacir Pires. La mafia operaba con autorizaciones truchas que le permitían transportar productos forestales hacia los puertos y embarcarlas al exterior o enviarla a los centros de consumo brasileño. "No estamos sorprendidos", declaró ayer en una conferencia de prensa la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva. "Vamos a extirpar el tumor de la corrupción", prometió. Según el director de la Policía Federal, Paulo Lacerda, habrá más acciones en Rondonia y Pará. El jefe policial admitió, empero, que Mato Grosso es uno de los estados brasileños más devastados.. Allí, las tierras que alguna vez lucían el verde selvático, son usadas ahora por el verde ramplón y uniforme de las plantaciones de soja..

Problematicas de la región de los Grandes lagos


Desde hace muchos años, las potenciales alteraciones genéticas producidas por la contaminación fueron el objeto de numerosos comics, cuyos villanos o superhéroes eran afectados por alguna sustancia misteriosa. Aunque el mecanismo no es tan simple como en las historietas, estudios recientes han demostrado la incidencia de este factor. Las especies que anidan cerca de núcleos industriales modifican sus patrimonios genéticos. En el caso de los ratones, los cambios observados son hasta dos veces más frecuentes en ratones urbanos que en los rurales. Una clara advertencia para los núcleos humanos en entornos industriales.
Estudios confirman que la contaminación puede provocar mutaciones genéticas. La polución industrial provoca mutaciones genéticas en algunas especies, según ha comprobado un equipo de científicos que así lo cuentan en los Proceedings de la Academia Nacional de la Ciencia de Estados Unidos PNAS. La investigación se centró en las acerías que existen en la región canadiense de los Grandes Lagos, que liberan a diario diferentes componentes químicos a la naturaleza.
Según los investigadores, las acerías utilizan cantidades enormes de carbón y emiten centenares de compuestos químicos, muchos de los cuales podrían afectar al patrimonio genético de las especies. Para llevar a cabo sus trabajos, los científicos utilizaron dos grupos de ratones. Uno de los grupos estaba localizado a un kilómetro de la fuente industrial de la contaminación y el otro a treinta kilómetros, en un entorno rural limpio.
El primero de los grupos, de veinte individuos, estuvo expuesto a la contaminación industrial durante tres meses, entre septiembre y noviembre. A continuación fueron apareados y los científicos descubrieron que las mutaciones genéticas son entre 1,5 y dos veces más numerosas entre los ratones contaminados que entre los sanos.
Los investigadores aclaran que no han detectado cambios genéticos específicos porque eso habría requerido un trabajo mucho más extenso y caro, sino que han apreciado indicios de mutaciones que en el campo científico se consideran suficientes para llegar a las conclusiones que manifiestan.
Otro dato sorprendente es que las mutaciones genéticas apreciadas habían sido heredadas de los padres, no de las madres, lo que les lleva a preguntarse si el predominio de hombres en los entornos industriales puede ampliar las posibles mutaciones genéticas en sus descendientes.
Generaciones futuras
Los investigadores llaman la atención sobre los efectos nocivos de la contaminación sobre la salud no sólo de las generaciones actuales, sino también de las futuras. El trabajo realizado sobre los ratones confirma lo que ya se había comprobado también con la gaviota plateada, que anida en la región de los Grandes Lagos.
En los años 60 y 70, diversas investigaciones demostraron que estas gaviotas tenían problemas para la reproducción, como muerte precoz de los embriones y anormales comportamientos durante la incubación, entre otros síntomas. Los científicos creían que las importantes concentraciones de organoclorados explican estas anomalías.
Más recientemente, se ha podido comprobar sin embargo que algunos componentes aromáticos como el benceno, que se liberan frecuentemente en las acerías, muy cerca de los lugares de anidamiento, originan también frecuentes mutaciones del patrimonio genético de las gaviotas. Las aves que viven lejos de los núcleos industriales no manifiestan estos cambios.
Estos descubrimientos constituyen una seria advertencia también para la población humana, que por efecto de la contaminación puede adquirir mutaciones genéticas que pueden manifestarse a través de las siguientes generaciones.
Por ello, los investigadores recomiendan a las personas que viven y trabajan en entornos contaminantes, que aumenten los controles para detectar posibles cambios genéticos que puedan afectar negativamente a sus descendientes."Nuestros trabajos sugieren que hay una necesidad urgente de investigar las consecuencias genéticas asociadas a la exposición a la contaminación química con la inhalación del aire urbano e industrial", señalan los investigadores

Cuencas Hidrográficas de América

Durante la clase vimos las diversas cuencas hidrográficas de América.
El Continente Americano posee muchos ríos que influyen decisivamente en la vida de su población. Ríos como el Mississipi, San Lorenzo, el Amazonas, y el Paraná son importantes como vías de comunicación. Esto se debe a que facilitan el transporte de recursos o productos industriales, agropecuarios y minerales, del interior del continente a los puertos marítimos o a ciudades situadas a lo largo de su curso. Otros río sirven de frontera natural entre los países americanos. Dos ejemplos de ellos son: el río Grande del Norte, entre México y Estados Unidos; y el río Uruguay, entre Argentina y Uruguay.

Rios de América del Norte
El curso que siguen los ríos de Norte América partiendo del interior, corren en tres direcciones. Unos desembocan en el Océano Atlántico, otros en el Océano Pacífico y algunos en el Océano Ártico. Formando las llamadas vertientes del Atlántico, del Pacífico y del Ártico. Los ríos de la vertiente del Atlántico tienen un recorrido mas largo que los de la vertiente del Pacífico. Esto se explica por la proximidad de al cadenas montañosas a la costa del Pacífico y por las grandes llanuras centrales que se extienden en extremo del Atlántico. Los ríos de la vertiente del pacífico son mas cortos, terrenosos y poco navegables. Por el contrario, las grandes cuencas fluviales que se localizan en la vertiente del Atlántico forman extensos ríos, propicios para la navegación. Los ríos de la vertiente del Ártico se alimentan con las aguas que corren al fundirse las nieves. Gran parte de ellos se congela en invierno, por lo que su utilidad como vías de comunicación se reduce. El Mackenzie es el río mas importante de esta vertiente.
El agua es esencial para la subsistencia de los seres vivos. Sin embargo, es escasa; sólo el 1% del agua del planeta es potable.

Vertientes del Pacifico
Los Principales ríos de estas Vertientes son:

Fraser: Crece durante los meses de mayo a junio, al fundirse las nieves.

Columbia-Snake. Forman una cuenca de 772 mil Km2. Se encuentra entre los más largos del continente con 1953 Km. de recorrido.
Colorado: Tiene una longitud de 2 334 Km. Es famoso por el Gran Cañón, maravilla natural que formada por el mismo río a través de miles de años
Vertientes del Atlántico:
Los Principales ríos de esta Vertiente son:
San Lorenzo: Nace en los grandes lagos y recorre más de 3 000Km. Es navegable en todo su curso gracias a notables obras de ingeniería que lo convierten en una de las vías fluviales más activas del comercio mundial.
Missouri- Mississipi: Es el principal río de América del norte. Junto con sus numerosos Afluentes forma una extensa cuenca Hidrográfica (2 200Km2). Sus 7 550 Km. de recorrido lo convierten en uno de los ríos más largos del mundo. En sus márgenes se encuentran ciudades como Minneapolis, San Luis, Memphis y Nueva Orleáns. Desemboca en el Golfo de México
Grande o Bravo del norte Nace en las montañas rocosas y recorre 3 000 Km. Esa poco navegable y sirve de frontera natural entre EEUU y México. Ambos países limítrofes han construido grandes complejos hidroeléctricos sobre este río.
Los ríos de América Central
Desembocan en dos vertientes: la del Pacífico y la del Atlántico. Los río que desembocan en el pacífico tienen un recorrido mas corto por la proximidad de las montañas a la costal. Entre los principales ríos del pacífico están: Lempa y Choluteca.
Los ríos que desembocan en el océano Atlántico tienen un recorrido más largo. Los principales son: Usumasinta, Chamelecon, Wans, San Juan y Grande. La mayor parte de los ríos poseen un alto grado de contaminación. Las causas principales son: la eliminación de los desperdicios urbanos (aguas negras), los desechos químicos de las industrias y los fertilizantes de las áreas agrícolas que fluyen a través de los ríos. Casi todos los estudios concuerdan en que el 90% de las aguas superficiales de El Salvador están contaminadas.
Rios de America del Sur:
Magdalena: Nace en el nudo montañoso de los Andes colombianos y desemboca en el mar caribe, después de correr 1538Km. Este río es navegable en casi la totalidad de su recorrido. Cerca de su desembocadura recibe las aguas del río Cauca, su afluente más importante.
Orinoco: Se origina en la sierra Parima, ubicada en Venezuela, y desemboca en el océano Atlántico. Tiene una longitud de 2 150 Km. Es muy caudaloso, posee cerca de 4 000 afluentes. La mayor parte del territorio venezolano se encuentra en la cuenca del Orinoco. Es navegable en gran parte de su curso. Forma un DELTA de grandes dimensiones (un poco mas grande que la extensión de El Salvador).
Amazona: Por la extensión de su cuenca (700mil Km.) y por su caudal, es el mayor río del mundo. Nace en la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, en las altas cordilleras de los andes peruanos. Sus afluentes atraviesan gran parte de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Las Guayanas y Brasil. Su caudal se debe a las intensas lluvias de la región Amazónicas y en la enorme extensión de su cuenca. Es un río que alcanza una anchura de 15 Km. Su desembocadura se abre en numerosos brazos formando una delta de mas de 300 Km. de ancho. Es navegable en casi todo su recorrido.
Cuenca del Plata: Es la más importante, con una superficie de 3.1 millones de Km2. El principal colector es el río Paraná que, a penetrar a territorio argentino, recibe numerosos afluentes, como el Bermejo, el Pilcomayo y el Paraguay.

Desastres Naturales: Terremotos

Durante la clase vimos como America al encontrarse situada entre grandes placas tectonicas es frecuentemente asediada por terremos. Pero... Que es un terremoto?
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto. Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra".

HIPOCENTRO: Es el punto en la profundidad de la Tierr
a desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella hasta 70 km de profundidad se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad, profundo.
EPICENTRO: Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.

MEDICIÓN DE TERREMOTOS
Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la magnitud y la duración. Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta y las centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad.
ESCALAS
Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos, de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes ya que fueron basadas en informes que registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias. A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud único, pero la evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente basada en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras se consigue ubicar el epicentro. Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo o área. Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores. Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía intrínseca. Esta clasificación debe ser un número único para cada evento, y este número no debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un lugar a otro según mencionamos en el primer párrafo.
Magnitud de Escala Richter: Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma exponencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor
En los terremotos se distinguen tres tipos de ondas:
P o primarias: Son las más rápidas y son capaces de atravesar elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Su máxima velocidad la alcanzan en los sólidos
S o secundarias: Son más lentas que las ondas P y no atraviesan elementos líquidos
L, largas o superficiales: Son lentas, ondulantes y sólo se mueven en la corteza terrestre o capa superior de la Tierra.
El terremoto de mayor magnitud que ha habido en la historia desde que se tienen registros con instrumentos de medición, ocurrió en el sur de Chile en el 1960. La gran sismicidad chilena se debe a que su territorio se encuentra en el Citurón de Fuego del Pacífico.

Desastres Naturales:Tsunamis

¿Es posible que se de un Tsunami en América?
Para contestar ese interrogante les proponemos leer el siguiente articulo:

"América Latina entre dos océanos con riesgo de tsunamis"

América Latina bordea la zona circumpacífica del Círculo del Fuego, la cadena de actividad sísmica submarina con las más altas magnitudes del mundo. DW-WORLD habló con expertos en América Latina y Alemania.
Anclado entre dos océanos, América es el continente más expuesto a las fuerzas provenientes de los fondos marinos. Ocasionados por maremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos o, eventualmente, el impacto de un meteorito, los tsunamis son uno de los fenómenos naturales más destructivos.
Pero tan extraños no nos deberían parecer los tsunamis, pues los expertos registran en el mundo, por lo menos, uno por año. Aunque no siempre representen riesgos para personas o bienes materiales. En Europa el primer gran tsunami de la era moderna causó 60.000 muertos en Lisboa en 1755. Poco más de un siglo después, en 1868 y 1877, dos maremotos frente a las costas peruanas y chilenas, desencadenaron sendos tsunamis que cruzaron el Pacífico causando graves daños en Hawai.
Según el Observatorio sismológico del SurOccidente, (OSSO), el instituto colombiano miembro del Sistema de Alarma de Tsunami del Pacífico (Pacific Tsunami Warning Center), “la gran mayoría y los más grandes ocurren en el Océano Pacífico, causados en las zonas de subducción”. Cuando dos secciones de la corteza terrestre chocan, una placa puede ser forzada hacia las profundidades de la Tierra. La placa forzada, usualmente es derretida cuando llega a profundidades con unos 1.000° de temperatura. A este proceso se le llama “subducción”. La corteza derretida asciende nuevamente hacia la superficie. Por esto, la formación de algunos volcanes, montañas e islas está conectada con el proceso de subducción y deriva continental. América se mueve así unos 7 centímetros por año en dirección oeste. La litosfera derretida también libera gases de la atmósfera atrapados en el suelo. Esta subducción de la litosfera contribuye al reciclaje de la atmósfera.
Falta más comprensión y apoyo gubernamental
Chile, Perú, Ecuador y Colombia están ubicados al frente de una zona de subducción paralela a sus costas y que con 5.000 kilómetros de longitud es la más larga del mundo. La zona de subducción colombo-ecuatoriana está a sólo 150 kilómetros de sus costas. En efecto, “Colombia y Ecuador fueron golpeados en 1906 y 1979 por tsunamis que causaron muerte y destrucción”, como lo confirmó Hansjürgen Meyer, de OSSO, encargado del Sistema de Detección y Alerta de Tsunamis en Colombia a DW-WORLD. La proximidad a la fuente y las amargas experiencias han creado en países como Chile, Colombia, Perú, Ecuador y Nicaragua una cierta conciencia del peligro, aunque la investigación, su implementación y apoyo por parte de los gobiernos nacionales a las instituciones comprometidas tendrían que ser mayores y mejores
En “La falsa alarma”, Ricardo Mena, de la oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (UNDHA), relata en un impresionante análisis todo un cúmulo de limitaciones y errores percibidos a raíz de la información sobre un tsunami y la subsiguiente, aunque fallida, evacuación de las costas ecuatorianas. El 4 de octubre de 1994 el Centro de Alerta para Tsunamis en el Pacífico (PTWC) de Hawai, emitió una alerta de tsunami para toda la cuenca del océano Pacífico debida al sismo de 7.9 grados de magnitud (Richter) ocurrido al norte de Japón, que provocó muertos, heridos y daños en la isla de Hokkaido y en las Kuriles de Rusia. Esta alerta provocó revuelo en América Latina y caos en Ecuador.
Dos buenos ejemplos
Aún así, en Colombia y Chile se están haciendo loables esfuerzos de protección de la ciudadanía, como lo demuestran los ejemplos de Tumaco y Antofagasta, respectivamente. Los institutos de investigación también están realizando estudios sobre medidas de prevención y subsanando las deficiencias.
Los riesgos de tsunami en América Latina parecen estar más cerca del continente que lejos de él, por lo menos en lo que concierne al océano Pacífico. Por eso para OSSO “es de gran interés predecir para las costas colombianas, de manera cuantitativa y detallada, los efectos de tsunami de origen cercano y lejano”.
El Mar Caribe, aunque más tranquilo, no está libre de fuentes de riesgos de tsunamis. La zona de subducción de las Antillas Menores es la más susceptible de convertirse en foco de un tsunami, que tampoco es del todo ajeno a esa región.

Mega-tsunami desde las Canarias
Pero el mayor peligro, no sólo para todo el continente americano, sino también para África y Europa no viene del occidente sino del oriente. De la isla española La Palma en el Océano Atlántico. Los científicos calculan que una erupción del volcán Cumbre Vieja podría derramar unos 500 mil millones de toneladas de tierra y rocas al mar.
“Ésa sería la fuente de un mega-tsunami hasta ahora inédito en la nueva era sobrepasando todo lo conocido hasta ahora”, dice a DW-WORLD el sismólogo Lars Serana, de la Agencia Federal alemana de Ciencias Geológicas y Materias Primas, con sede en Hannover. Olas de unos 20 metros de altura se dispararían con rumbo a las costas Este del continente americano y arrasarían metrópolis como Nueva York o Buenos Aires, es la convicción de los expertos.
Los temores son fundados. A unos 2.000 metros de altura, los geólogos descubrieron en Cumbre Vieja una gran grieta, probablemente, ocasionada por las repetidas erupciones que amenazan con derrumbar el flanco oeste de dicha isla canaria. Desde 1493 se mantienen en erupción 7 de los 120 volcanes de la cadena del fuego de 14 kilómetros de longitud que caracteriza a La Palma. Así que la pregunta no es tanto si se producirá un mega-tsunami, sino ¿cuándo?

Fuente: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,1449817,00.html



Desatres Naturales: Monte Santa Helena

America es un contiene muy vulnerable a los desastres naturales. Durante la clase vimos un claro ejemplo de cómo un desastre natural, como es el caso del Monte Santa Helena, cambio no solo la fisonomia del paisaje sino que ademas altero los ecosistemas aledaños. Provocando graves daños materiales, perdidas de vidas humanas, contaminacion de los rios y la consecuente muerte de especies acuaticas. A continuación haremos una breve reseña de la ubicación del volcan y lo sucedido el 18 de mayo de 1980.



"El Desastre natural mas estudiado de America del Norte"

El Monte St. Helens es un estratovolcán activo ubicado en el Condado Skamania, en el estado de Washington, en la región del Pacífico Noroccidental de Estados Unidos. Ahora tiene sólo 2.550 m de altitud sobre el nivel del mar (la erupción de 1980 le restó altura), y está ubicado a 154 km al sur de Seattle y a 85 km al noroeste de Portland, Oregón. La montaña es parte de la Cascade Range e inicialmente se conocía como Louwala-Clough que significa "montaña de fuego o humeante" en la lengua de los nativos locales, la tribu Klickitat. Recibió su actual nombre del diplomático británico Alleyne Fitzherbert, 1er Barón de St Helens, quien era amigo de George Vancouver, un explorador que realizó un sondeo del área a finales del siglo XVIII. Este volcán es muy conocido por sus explosiones de cenizas y flujos piroclásticos.
Es muy reconocido por la catastrófica erupción del 18 de mayo de 1980. Esa erupción volcánica fue la más mortífera y económicamente destructora en la historia de los EE.UU. Sin embargo no fue la mayor en la historia de EE.UU. Este honor pertenece a la erupción del Monte Katmai, en 1912, en Alaska, que también se ubica, como el evento volcánico mayor del siglo XX (la erupción del Monte Pinatubo fue la segunda peor de la historia).
57 personas murieron por la erupción y 250 casas, 47 puentes, 24 kilómetros de vías férreas y 300 kilómetros de autopista quedaron destruidos. La erupción causó un masiva avalancha de escombros, reduciendo su cumbre desde 2.950 m a 2.550 msnm y reemplazándola con un cráter en forma de herradura de 1,5 km de ancho (ver la sección de geología para más detalles). La avalancha de escombros de la erupción de 1980 fue de hasta 2,3 km3 en volumen, convirtiéndola en la mayor en la historia registrada. Sin embargo, la escala de su imagen palidece en comparación con avalanchas de escombros mucho mayores que han ocurrido en el pasado geológico de la Tierra.
Como la mayoría de otros volcanes en la Cascade Range, el Monte St. Helens es un gran cono de escombros compuesto de piedra de lava intercalada con ceniza volcánica, piedra pómez y otros depósitos. La montaña incluye capas de basalto y andesita por las que varias cúpulas de lava dacita han hecho erupción. La mayor de las cúpulas de dacita formó la anterior cumbre; otra formó la cúpula de Goat Rocks en el flanco norteño. Estas fueron destruidas en la erupción de 1980.
El Monte St. Helens es parte del Anillo de Fuego del Pacífico que incluye más de 160 volcanes activos.


El Medio Ambiente Marino Latinoamericano

Durante la clase analizamos el texto de Santiago Olivier, el mismo comienza haciendo referencia al análisis general del paisaje, y reconoce grandes ambientes, entre ellos el Medio Ambiente Marino, el cual vamos a analizar en esta oportunidad.

El medio Ambiente Marino:
Este es considerado por el autor como el más estable de la biósfera ya que no sufre bruscas variaciones de temperatura. Salvo en las zonas de confluencia de corrientes oceánicas. La oxigenación esta asegurada por la acción de las olas y las corrientes y la vida a diferencia de los continentes no presenta gran diversidad.
Los océanos son la reserva mas grande de energía y además puede regular el clima de los continentes y sus corrientes afectan directamente toda la zona litoral siendo esta área un recurso natural renovable o adquiriendo mayor remombrancia.
Geográficamante podemos distinguir cinco grandes cuencas oceánicas: Atlántico, Pacífico, Artico, Antártico y la India. Encontraremos una zona de confluencia de los rios y el mar en donde podemos diversos ecosistemas, que son estudiados por la limnologia o por la océanografia. Son los estuarios, regiones en donde la mezcla de agua da como resultado ambientes salobres con una propia dinámica ecológica. En las regiones americanas de los océanos atlántico, pacifico y antártico podemos diferenciar distintos ecosistemas. Subordinados y muchos otros ecosistemas menores.
La mayor parte de los estados latinoamericanos aprobaron considerar como Zona Económica Exclusiva o Mar Patrimonial, las aguas y el subsuelo de los mares litorales hasta 320 Km (200 millas) de la costa. Según esta convención internacional los recursos naturales de la zona son patrimonio de las naciones ribereñas.
A pesar de la estabilidad el medio ambiente marino no es uniforme. Los mares latinoamericanos posee zonas de extrema riqueza como el mar del Perú y el sector Antártico sudamericano, y regiones de producción limitada por la mayor parte de las aguas tropicales. Estas diferencias son de índole ecológica, como la influencia de las corrientes marinas, el afloramiento de aguas profundas, la cantidad de nutrientes disueltos, la cantidad de luz, etc.
Las cadenas tróficas se inician a partir de la formación de fitoplancton, especialmente en las aguas frías, muchas de estas algas son industrializadas y otras comestibles.En el subsuelo oceánico se presentan importantes recursos no renovables. Entre ellos se destacan el petróleo de las costas de Campeche (México) y Maracaibo (Venezuela). A grandes profundidades de los océanos Atlántico y Pacífico han sido localizados ricos yacimientos de nódulos polimetálicos de cobre, manganeso y níquel.




Los arrecifes coralinos

Los arrecifes de coral tiene una amplia distribución en los mares tropicales. Requieren para su normal funcionamiento una profundidad menos de 50 m e isotermas anuales superiores a los 20ºC. Las altas temperturas favorecen el metabolismo del calcio. Estos organismos son los formadores de los sediementos que cubren la mayor parte de las playas del caribe (arenas blancas). En algunos casos el aporte de algas es tan grande que recibe el nombre de coralgales. La distribución geográfica de los arrecifes se circunscribe al margen occidental de los continentes debido a que en ellos el arribo de aguas frias , procedentes de las altas temperaturas inhibe su crecimiento.
Para que estos se formen es necesario bajos fondos para iniciar su asentamiento y desarrollo.
Los arrecifes son considerados como la comunidad mas madura de los ecosistemas marinos.
Los arrecifes son poco aptos para le explotación pesquera y su renovaciones presumiblemente muy lenta. Los corales son explotados para joyeria y para relizar productos farmacéuticos relacionados con la estetica y medicamentosos.

Los estuarios
Un estuario es un cuerpo de agua del litoral marítimo bajo la influencia simultanea de las mareas y descarga de rios arroyos o canales de agua dulce. Los estuarios pueden ser:
Estuarios Positivos: es mayor el aporte de rios y canales que la evaporación.

Estuarios Neutros: Donde la evaporación es aproximadamente igual al aporte de rios y canales.

Estuarios Negativos: Donde las perdidas de agua por evaporación es mayor que el aporte de rios y canales.

Con el ingreso del mar penetran a este sistema muchos animales entre los que se destacan camarones, lisas, corvinas, lenguados y otros capaces de soportar salinidades mas bajas que las del mar adyacente. Durante los períodos de lluvias las condiciones cambian bruscamente. La influencia relativa del agua dulce es cada vez mayor, aumenta el nivel de las lagunas y se inundan las regiones aledañas. Trayendo asi al agua dulce gran cantidad de nutrientes. Las actividades pesqueras mas rentables se concentran en las inmediaciones de la desembocadura y en áreas de alta marea.

Las Condiciones del Clima en América

La gran variedad de climas que presenta América se debe a la combinación de factores geográficos que influyen tanto en la temperatura como en la distribución de las precipitaciones de las distintas regiones del continente.
Los climas de América presentan una temperatura media que en general disminuye en forma progresiva desde el ecuador hacia los polos. Pero existen áreas en las que la temperatura no coinciden con la latitud, otras en las cuales se registran amplitudes térmicas y áreas en las que la variación de temperatura entre las estaciones es muy reducida. La distribución de las precipitaciones es muy desigual, por la que el clima varia de muy húmedo a los sumamente áridos.
El relieve tiene gran influencia en el clima, ya que en toda la costa occidental encontramos la presencia de un sistema orografico (Rocosas-Andes). Esta determina un escalonamiento en la temperatura ya que esta disminuye con la altura 1ºC cada 180 m. Además la disposición de estas cordilleras en forma paralela las costas impide el ingreso de vientos humedos provenientes del Pacifico, lo que conlleva a que en algunas areas encontremos climas aridos y semiáridos. A diferencia e la zona este del contienete en donde predominan los relieves llanos y los vientos humedos del Atlántico no encuntran ningun obstáculo orografico para descargar su humedad, por lo que las precipitaciones son abundantes en el este y disminuyen hacia el oeste.
Otro factor que modifica el clima son las corrientes marinasya que tiene una accion reguladora lo que permite regular la temperatura (la corriente calida de basil y del golfo de México) modelan las temperaturas de las costas orientales . ademas estas corrientes uamntan la evapotranspiracion apaortan humendad y provocan precipitaciones e areas litorales. En cambio las corrientes fias como la del Labrador, Humbolt y California, provocan un descenso d las tampertauras formandso desiertos costeros , porque el movimiento ascendente del aire frio impide que la humedad alcance las costas razon por la que no se producen precipitaciones.
Otro actor ue modifica las temeprturas es la contienetalidad de la zona, ya que se veran mas beneficiadas las zonas costeras, en donde el océano modela la tamperatura, reduciendo la amplitud termica. Pero a mediada que aumenta la distancia al mar es clima se torna contienetal, es decir con temeprturas medias anuales que presentan variaciones muy marcadas.
Tipos de Climas
Ecuatorial: Temperarturas anuales mayores a 25ºC. Escasa oscilación termica. Mas de 2000 mm diarios de precipitacion.
Tropical: Temperaturas anuales medias entre 25º y 20ºC. Mas de 1500 mm de precipitacion con
máximos en verano.
Subtropical sin Est. Seca: Temperaturas que oscilan entre 18 y 22°C. Mas de 1000 mm de precipitaciones regulares durante todo el año.
Subtropical con Est. Seca: Temperaturas medias anuales entre 15 y 20ºC. Precipitaciones entre 800 y 100 mm anuales
Templado oceanico: Las temperaturas medias oscilan entre los 8ºC en invierno y entre 18-20ºC en verano.
Templado de Transición: las temperaturas medias oscilan entre los 6°C en invierno y de 20ºC en verano
Templado contiental: Las temperaturas oscilas entre 12 y 16ºC
Frio Polar : Las temperaturas en Veranollegan a los 5ºC y en invierno-15ºC.
Frio Contiental : Las temperaturas en invierno llagan a los -3ºC, mientras que las de verano llegan a los 10ºC presentando una gran amplitud termica
Frio Oceanico: Presenta un inviernocon temperaturas de 0ºC y verano con temperaturas que llegan a los 10ºC. Escasa oscilación termica
Arido y semirido: Presenta temperaturas en el dia de mas de 30ºC y noche con temperaturas menores de –10ºC